El cuerpo: ¿con o sin órganos? Sentido y contrasentido del diálogo entre la filosofía y la literatura feminista
Abstract
En este artículo proponemos evidenciar dos maneras de hacer dialogar la reapropiación del cuerpo en la literatura latinoamericana de mujeres y el discurso filosófico. Nos enfocamos en las implicaciones político-epistemológicas de la posición que adopta la crítica según que se inscribe en la filiación de la tradición filosófica para leer a las autoras o se atreve a releer las proposiciones conceptuales de la filosofía contemporánea desde la escritura de mujeres. Investigamos estas dos vías abiertas para el diálogo confrontando textos de Sylvia Molloy, Diamela Eltit y Luisa Valenzuela con la versión literaria de la teoría del “devenir-mujer”, propuesta por Gilles Deleuze y Félix Guattari en Kafka, Por una literatura menor (1975) y Mil mesetas (1980).
Origin : Files produced by the author(s)
Loading...